En los tipos de instalación o tipos de montajes eléctricos se hace referencia a conductores aislados…
Adaptando una instalación eléctrica
Juan Carlos, nuestro electricista blogger (alias “juganett”), atendió a un cliente que necesitaba un aumento de potencia en la instalación eléctrica de su vivienda. Al acudir al domicilio, pudo ver que las instalaciones no estaban preparadas para dicho aumento de potencia.
“Al tratarse de unas instalaciones con más de 35 años, las cajas de empalme estaban llenas de conexiones hechas por retorcimiento, aisladas con el esparadrapo de toda la vida. El circuito principal se componía de una fase en gris de 4mm2, un neutro en gris de 2,5mm2 y un conductor de protección en gris de 1,5mm2, todo ello protegido por un magnetotérmico de 20A.
Este circuito iba derivando de caja en caja, repartiendo a todas las tomas de corriente y los puntos de luz.
Con la derivación individual, tres cuartos de lo mismo, iba a una caja de empalme en el zaguán de la planta, empalmando la fase con otra de otro color que, empalmando de planta en planta, llegaba hasta la centralización de contadores. El neutro empalmaba en dicha planta junto a todos de los neutros del resto de las viviendas, llegando hasta la centralización con un único neutro de 6mm2 tipo RV-K.
No quiero pensar que pasaría si en una de las plantas más cercanas a la centralización alguien soltara el neutro.
MANOS A LA OBRA: MEJORA DE LA INSTALACIÓN
Lo primero que he hecho es instalar una canal de la manera más aseada y discreta que he podido para llevar los nuevos circuitos. Como se trata de una instalación en la que no hay cocina eléctrica, más que hacer una “instalación tipo” del reglamento del 73, me he adaptado a lo que hay, realizando un circuito para las tomas de 16A de cocina y baños, que habían sido reformadas hace poco y que tenían cableado actual, un circuito para el termo y una pequeña lavadora, uno para los dos aparatos de aire acondicionado que, sumados, consumían unos 14 amperios y uno para el alumbrado de la zona reformada, juntándolo al existente que he dejado para el alumbrado de la zona antigua de la vivienda.
Tras pasar los nuevos circuitos he abierto todas las cajas de empalme, rehaciendo los antiguos empalmes hechos con esparadrapo.
No entiendo que la persona que reformara la cocina y los baños no saneara las cajas de empalme en las que conectó. También dejó sueltos los nuevos conductores de protección, ya que al parecer desconocía que ese fino gris realizaba dicha función.
Una vez el interior saneado, procedimos al cambio de la derivación individual. Al haberse cambiado la centralización de contadores, no hubo que hacer ninguna modificación en la misma, mas que llevarle la toma de tierra general al embarrado, ya que hasta ahora las viviendas la tomaban de los registros de planta.
Una vez terminada la remodelación solo ha quedado el trámite del certín y el aumento de potencia.
¿Te has encontrado alguna vez con una situación similar?