Techo fotovoltaico - energía verde

11 octubre, 2020

Cables para instalaciones eléctricas domésticas

Tipos de cables eléctricos para instalaciones eléctricas domésticas

A través de los diferente tipos de cables eléctricos se transporta la corriente eléctrica desde la caja de servicio a los circuitos de la vivienda. Veremos cuáles son los mejores cables para instalaciones eléctricas domésticas.

eletricista

Escoger la sección del cable eléctrico para viviendas

En las instalaciones eléctricas domésticas existen diversos calibres de cable eléctrico necesarios para transportar la corriente eléctrica, también denominados secciones de cable. Por ejemplo, un equipo de aire acondicionado requiere de más corriente para funcionar que una lámpara. Por tanto, la sección del cable que conecte el aire acondicionado será superior a la que conecte a la lámpara.

Cable Topflex para instalaciones eléctricas domésticas

El cable TopFlex H05V-K y H07V-K  es especialmente adecuado para instalaciones eléctricas domésticasSon cables extradeslizables y muy flexibles, para facilitar la instalación. Se suministran en cajas de cartón reciclado de 100 ó 200 metros, de alta resistencia y con colores claramente diferenciados según la sección del cable necesaria.

cable topflex para instalaciones eléctricas domésticas

cable para instalaciones eléctricas domésticas

Color de los cables eléctricos según Norma

Son cables diseñados bajo las normas internacionales UNE-EN 50525 e IEC 60227. Además, cumplen con el Reglamento Electrotécnico ITC-BT: 9/20/26/27/30/41 y con la Normativa Europea que se aplica a los cables electricos CPR (Construction Product Regulation).

La gama de colores, según la sección del cable eléctrico, es la siguiente: blanco, marrón, rojo, amarillo-verde, gris y negro.

Cable topflex h05v-k

Calibre de cables eléctricos para casa

La sección mínima de conductores aconsejada para cableado doméstico, en una instalación de dos conductores y toma de tierra con aislamiento de PVC bajo tubo empotrado es:

  1. Diámetro: 1,5 mm2: iluminación y automatización
  2. Diámetro: 2,5 mm2: tomas de uso en general, baño y cuarto de cocina
  3. Diámetro: 4 mm2: lavadora, secadora, lavavajillas y termo electrico (*)
  4. Diámetro: 6 mm2: cocina y horno, aire acondicionado y calefacción

(*) en este circuito exclusivamente, cada toma individual puede conectarse mediante un conductor de 2,5 mm2 que parte de una caja de derivación del circuito de 4 mm2

El cable Topflex H05V-K, también conocido como “cablecillo”, se compone de un conductor de cobre flexible, de clase 5, y un aislamiento de PVC extradeslizante, para favorecer su manejabilidad, sobre todo en espacios reducidos en una vivienda.

Seguridad en el cableado eléctrico para viviendas

Las cifras anuales de víctimas por incendios causados por fallos eléctricos ascendieron el año pasado a una media de 150 muertos y 1600 heridos. Según el Estudio de Víctimas de Incendios en España, realizado por la Fundación Mapfre,  en España se registraron 42 incendios al día en vivienda, y el número de accidentados por contacto con la corriente eléctrica en España ascendió a más de 7.000 personas por año. El número de fallecidos a 123, lo que significa una reducción de más del 40% respecto al año anterior.

Según la investigación de la NFPA de 2019, l los incendios de casas que involucraron equipos de distribución eléctrica y de iluminación causaron un promedio estimado de 490 muertes civiles y 1.200 lesiones civiles cada año en 2012-2016, así como un estimado de 1.300 millones de dólares en daños materiales directos al año.

123 fallecidos al año en España por contacto con la corriente eléctrica

En España se producen 7.300 incendios anuales de origen eléctrico según La Asociación internacional de Incendios (CTIF) y la de Seguridad de Usuarios de Electricidad (FISUEL), que además aseguran, son provocados en su mayoría por sobrecargas en los cables y degradación del aislamiento de éstos. Las pérdidas materiales, daños y perjuicios se cifran en más de 100 millones de euros anuales.

El Libro Azul de la Electricidad (estudio sobre el estado actual de las instalaciones eléctricas en las viviendas de España) confirma la mala situación de las instalaciones españolas, y estima en 14 millones las viviendas inseguras, 9 millones de ellas construidas antes de 1975.

Entre las deficiencias más recurrentes, los informes identifican: secciones de cable insuficientes, falta de circuitos, ausencia de elementos de protección e inexistencia de toma de tierra de los cables.

Recomendaciones: inspección periódica de la instalación eléctrica

Ante tales deficiencias, el Instituto Europeo del Cobre (ECI) recomienda inspecciones periódicas de las instalaciones eléctricas domésticas, y la necesidad de que dichas inspecciones se confirmen ante el cambio de titularidad o inquilino del inmueble. Ejemplo de ello es el caso francés, que establece un sistema de certificados de inspección por un periodo de 10 años, una práctica que ha conseguido resultados positivos desde su implantación.

 APIEM (Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid) alerta de que no ejecutar determinadas acciones de mantenimiento de instalaciones de origen eléctrico, puede suponer un riesgo mayor para la seguridad de las propias instalaciones y también para las personas.

Recomendaciones generales para evitar siniestros eléctricos

Top Cable insiste en una serie de recomendaciones generales  para evitar este tipo de siniestros, como por ejemplo: