Top Cable ha subministrat la seva gamma de cables de potència per al Laboratori de…
Cables TOP CABLE en el Princeton Plasma Physics Lab.
Top Cable ha suministrado su gama de cables de potencia para el Laboratorio de Física de Plasma de Princeton de Estados Unidos, una de las entidades científicas más destacadas a escala global.
El Laboratorio de Física de Plasma de Princeton, en Estados Unidos (también conocido como PPPL, por sus siglas de Princeton Plasma Physics Laboratory), es uno de los centros de educación científica más destacados a nivel mundial.
PIONEROS EN INNOVACIÓN CIENTÍFICA
El Laboratorio es pionero en la investigación de la energía de fusión y de la física del plasma. Con otros laboratorios colaboradores, trabaja en el conocimiento y la innovación científica necesaria para que la fusión sea una fuente de energía segura, económica y ambientalmente atractiva para las necesidades mundiales de energía a largo plazo.
Es la propia Universidad de Princeton quien gestiona el PPPL , que forma parte del sistema nacional de laboratorios financiados por el Departamento de Energía de los Estados Unidos de América, a través de la Oficina de Ciencia.
86 MILLONES DE DÓLARES
El presupuesto del Laboratorio de Física de Plasma de Princeton para el año 2012 fue de aproximadamente 86 millones de dólares. Su plantilla se compone de 454 empleados a tiempo completo, sin incluir los 38 estudiantes de posgrado, subcontratados adicionales ó de visita personal de investigación. El Laboratorio ocupa 356.048 km2 del Campus de la Universidad de Princeton, a unos cinco kilómetros del campus principal.
CABLES DE POTENCIA TOP CABLE
La gama de cables solicitada por el PPPL se centra en cables de potencia, tipo Powerflex, de diversas secciones. Se trata de unos cables que cumplen y superan las exigencias internacionales para instalaciones eléctricas de alto rendimiento, como es este caso. Su aislamiento de polietileno reticulado les permite transmitir una mayor potencia y les confiere una mejor resistencia a sobrecargas. Se trata de cables de alta flexibilidad que permiten transmitir altas potencias con la máxima seguridad.
ORIGEN DEL LABORATORIO DE FÍSICA DE PLASMA DE PRINCETON
La investigación sobre fusión magnética en Princeton comenzó en 1951 bajo el nombre en clave Proyecto Matterhorn. Lyman Spitzer Jr. , profesor de astronomía en la Universidad de Princeton, durante muchos años había estado involucrado en el estudio de gases enrarecidos muy calientes en el espacio interestelar. El estudio sobre la fusión termonuclear se puso en marcha el con el apoyo de la Comisión de Energía Atómica de EE.UU. , y gracias a este apoyo nació la investigación sobre fusión en la Universidad de Princeton. En 1958, la investigación sobre fusión magnética fue desclasificada, permitiendo que todas las naciones compartieran abiertamente sus resultados. El nombre del proyecto fue cambiado por el de Laboratorio de Física de Plasma de Princeton en 1961. La naturaleza colaborativa e internacional de la investigación de la fusión continúa hoy, con PPPL a la vanguardia .
TECNOLOGÍA APLICADA A LA INDUSTRIA Y AL SECTOR COMERCIAL
En la actualidad, los científicos e ingenieros del PPPL están aplicando los conocimientos adquiridos en la investigación en fusión a otras áreas teóricas y experimentales, incluyendo el desarrollo de propulsores de plasma y la propagación de haces intensos de iones.
La oficina de Transferencia de Tecnología del Laboratorio proporciona ayuda a la industria, a otras universidades, al estado y a los gobiernos locales en la aplicación de estas tecnologías para el sector comercial.