En la European Safety Week, celebrada en Bruselas, diversas empresas del sector compartieron experiencias con…
Directiva europea RoHS de sustancias peligrosas
Los certificados son una garantía de calidad para el cliente. Demuestran que se han pasado controles de calidad, de resistencia, que cumplen su función, que no contienen sustancias peligrosas o que, si las tienen, están reguladas dentro de unos límites. La directiva europea RoHS se encarga de esto último, del control de sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.
Directiva RoHS
RoHS son las siglas de “Restriction of Hazardous Substances”, “Restricción de sustancias peligrosas” en castellano. Como su nombre indica, la finalidad es la de evitar que ciertas sustancias peligrosas estén presentes en productos eléctricos y electrónicos. También regula aquellas que se consideran especialmente peligrosas si se exceden ciertos límites, regulando que no se sobrepase en ningún caso la cantidad permitida.
El sello RoHS puede encontrarse también con la identificación de Directiva 2002/95/UE. Ambas son la misma y hacen referencia a las condiciones aprobadas por la Unión Europea en febrero de 2003. Sin embargo, en los materiales más actuales, el sello que se encuentra es el RoHS 2 o Directiva 2011/65/UE, una versión actualizada por el Parlamento Europeo y del Consejo a fecha 1 de julio de 2019.
En la versión RoHS 2 se han realizado algunas modificaciones. La última se ha llevado a cabo el 15 de noviembre de 2017, aunque conviene estar al día ante cualquier cambio. Se han modificado algunos de los valores máximos permitidos para sustancias peligrosas en cables eléctricos y otros componentes. Aquellas empresas que cuentan con una declaración de conformidad sujeta a RoHS 2 vigente, están al tanto de estas actualizaciones y se guían por ellas.
Declaración de Conformidad (DOC)
Para justificar que una empresa tiene en cuenta la directiva RoHS, es necesario que esté respaldada por la Declaración de Conformidad. En este documento escrito el fabricante, o su representante designado en la UE, confirma que el producto que comercializa responde a todos los requisitos establecidos por la Directiva europea. Para ello ha aportado aquella documentación técnica necesaria para justificar y apoyar todas las condiciones.
Conformidad ROHS para Cables Eléctricos de Top Cable
Los cables eléctricos pueden conseguir la conformidad RoHS. Top Cable considera que es muy importante someterse a esta directiva, por eso elabora sus productos en base a los parámetros indicados para cada sustancia. La salud de los clientes y el efecto que puede tener en el medio ambiente es de vital importancia en nuestra empresa.
¿Cómo conseguir certificado RoHS?
Para obtener la conformidad con la directiva RoHS es necesario contar con un laboratorio de pruebas acreditado. En este, un equipo de expertos en ingeniería eléctrica analizan con cuidado el material y se cercioran de que los compuestos no exceden las limitaciones establecidas.
Para saber si un cable tiene conformidad con la nueva directiva 2011/65/UE, es necesario un análisis profundo de cada material. Mediante pruebas de laboratorio se comprueba a la ausencia de componentes tóxicos en cada muestra.
Una empresa puede realizar sus propias pruebas y garantizar que la calidad del producto encaja con los estándares establecidos. Si es necesaria alguna modificación, ellos mismos se encargarán de velar porque se lleve a cabo.
Los ensayos de conformidad RoHS para cables son imprescindibles para garantizar la calidad del artículo eléctrico. Algunas de las materias primas utilizadas para la elaboración del producto final provienen de países con otras normativas, y pueden incluir elementos no deseados.
Los ensayos RoHS en muestras de cables elegidos al azar son un control fiable de que se está realizando una producción correcta. También lo son las auditorías a fabricantes de cables llevadas a cabo en los laboratorios autorizados por la UE para este tipo de pruebas.
Cuando todo está conforme a la directiva RoHS, cada empresa recibe un certificado que respalda el cumplimiento de las restricciones sobre el uso de elementos tóxicos. Además, los productos pasan a disponer de una marca, etiqueta o documento que señala por medio de un logotipo que cumple con las limitaciones indicadas en la directiva.
Clasificación de los cables incluidos en la directiva RoHS
La mayoría de los cables que puedes encontrar en Top Cable tienen la certificación de calidad RoHS. Si accedes a las características de cada uno de los productos puedes ver sus características técnicas y todos los certificados de los que disponen.
Materiales restringidos en la Unión Europea
En el siguiente listado puedes ver los valores de concentración máxima permitidos para cada uno de los componentes peligrosos que pueden estar presentes en el material eléctrico:
Material | Valor de concentración máxima permitida |
---|---|
Plomo | No más de 0,1% en peso |
Mercurio | No más de 0,1% en peso |
Cadmio | No más de 0,1% en peso |
Cromo hexavalente | No más de 0,1% en peso |
Bifenilos polibromados | No más de 0,1% en peso |
Difenil éteres polibromados | No más de 0,1% en peso |
Bis (2-etilhexil) ftalato (DEHP) | No más de 0,1% en peso |
Ftalatos de butilbencilo, dibutilo y diisobutilo | No más de 0,1% en peso |
Características y daños para la salud y el medio ambiente
Los componentes que hemos mencionado antes pueden causar graves problemas de salud. Pero no solo eso, también son perjudiciales para el medio ambiente ya que al degradarse dejarán pasar las sustancias al suelo y al medio acuático.
- Mercurio. Dependiendo del grado de exposición, esta sustancia puede afectar al funcionamiento de los riñones, el cerebro o los pulmones. También puede estar detrás de varias enfermedades, incluyendo acrodinia (enfermedad de rosa), el síndrome de Hunter-Russell, y la enfermedad de Minamata.
- Cadmio. Altas concentraciones de cadmio se pueden fijar en el hígado y el riñón, alterando sus funciones y poniendo en riesgo la vida de los afectados.
- Plomo. El plomo es confundido por el organismo con el calcio. Al ser absorbido y pasar al torrente sanguíneo, llega a órganos como el corazón, el hígado, los riñones, los huesos o el cerebro. Los efectos son permanentes ya que el plomo no se expulsa de manera natural.
- Bifenilos polibromados. Este compuesto es extremadamente peligroso, incluso en bajas concentraciones. Puede causar daños cutáneos y hepáticos. A largo plazo, una exposición, aunque baja, puede desencadenar diferentes tipos de cáncer. Los vapores de la combustión también son extremadamente tóxicos. A todo esto hay que sumar que contaminan los suelos y el medio acuático con facilidad.
- Cromo hexavalente. El listado de daños producidos por la exposición e ingestión de cromo es muy amplia. Incluye irritación de la piel, problemas estomacales, úlceras, problemas respiratorios, daños en el riñón o el hígado, alteración genética y cáncer.
La directiva RoHS se encuentra en la clasificación europea de Normas que protegen la integridad de los humanos y del resto de los seres vivos que forman parte del ecosistema. En Top Cable queremos hacer las cosas bien, por eso cumplimos con los requisitos establecidos en las normas vigentes.