Te recomendamos 10 ideas para mejorar tu empresa, que puedes aplicar para todo tipo de negocios: desde…
Diseña tu propia ruta con cartografía digital
«Unir Barcelona y Madrid en bicicleta de montaña, yendo siempre por caminos y pistas rurales, era el objetivo del proyecto «Puente Aéreo BCN-MAD con un par de ruedas», patrocinado por Top Cable.
¿CÓMO SURGE LA IDEA DE UNIR BARCELONA Y MADRID POR CAMINOS?
Hemos viajado entre las dos capitales muchas veces, en coche, avión, tren, autobús y hacía tiempo que soñábamos con crear una ruta que nos permitiese hacer este mismo trayecto en bicicleta, pero por caminos de montaña, viajando sin prisa y descubriendo pequeños pueblos. Cuando nos enteramos de que había una carrera de resistencia en mountain bike que se celebra en un pueblo de las afueras de Madrid, pensamos que era la ocasión perfecta para hacer realidad aquel sueño.
¿CÓMO SE CREA UNA RUTA?
Primero buscamos si ya existía algo parecido y encontramos un track de un grupo que había hecho un viaje similar, pero yendo siempre cerca de la N-II, cosa que nosotros preferíamos evitar. El itinerario teórico lo dibujamos sobre mapas del instituto cartográfico del ejército español, pero en versión digital. Con el software Land de CompeGPS trazamos un track teórico que enlazara pistas y caminos rurales pasando por espacios naturales. También consultamos imágenes satelitales a través de Google Earth y contrastamos algunas informaciones en internet para saber si el vadeo de algunos ríos era posible en la época del año en que íbamos a hacer la ruta, buscando alternativas por si cruzarlos era imposible.
Una vez sobre el terreno
En algunos puntos compruebas que los mapas topográficos no siempre encajan con la realidad actual, pues algunos caminos han desaparecido bajo la vegetación, otros han sido sustituidos por nuevas pistas, otros han sido labrados porque estaban junto a un campo de cereales.
El track teórico es, pues, sólo un punto de partida. Cuando el mapa ha quedado obsoleto en un punto, debes buscar una alternativa sobre la marcha. La mejor solución es llevar contigo el mapa, que ahora se puede instalar en el GPS, algo que a nosotros nos ayudó en algunas etapas, pero también hay que usar métodos más tradicionales, como preguntarle a un vecino o a un pastor. Las tecnologías son muy útiles, pero también conviene estar en contacto con la gente del lugar.