Idiomas

Atrás

Techo fotovoltaico - energía verde

10 septiembre, 2020

Efecto del COVID en el sector de la construcción

La consultora DoubleTrade ha analizado los efectos del coronavirus en el sector de la construcción, gracias a un acuerdo con el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) en el que ha podido analizar el suministro de toda la información de obras y proyectos de los pasados meses de marzo, abril y mayo.

COVID sector construcción

De acuerdo con las conclusiones de este análisis, los presupuestos para obras experimentaron una cierta recuperación en el mes de mayo, llegando a los 260M. Los presupuestos destinados a proyectos aumentaron considerablemente durante el mismo período, pasando de 114M en la tercera semana del mes hasta alcanzar los 512M.

COVID sector construcción

VISADO DE OBRAS

En total, en mayo se visaron un total de 3.508 obras, de las cuales un 59% correspondían a construcción de edificación y un 41% a construcción civil. Se han publicado 1.252 proyectos, un 55% de ellos destinados a edificación y un 45% de ellos destinados a construcción civil. Aumentan las obras visadas respecto al mes anterior y la aprobación de proyectos, pasando de los 236 proyectos aprobados la primera semana, hasta los 430 en la última.

COVID sector construcción

OBRAS PÚBLICAS VS OBRAS PRIVADAS

Se trata de obras nuevas (29%), pero también de ampliación y reforma (67%). Los datos también indican la distinción entre obras públicas y privadas: en el mes de mayo, la mayor parte de las obras visadas han sido públicas (52%), mientras que solo un 48% han sido obras privadas. La mayor parte de las obras y proyectos de edificación se dedica a la construcción de viviendas (2.739), obras de transportes (1.409), centros sociales (898), centros deportivos (861), industria (641), centros educativos (526), locales (525), centros sanitarios (297), hoteles, balnearios y paradores (233) y aeropuertos (38).

REPARTO DE OBRAS POR COMUNIDADES

Las comunidades que más obras están llevando a cabo son Andalucía y Cataluña, y las que menos son Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Para más información, consulte el informe completo y actualizado en la web de DoubleTrade, y en la web del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

covid construccion

PLAN DE RECUPERACIÓN

El sector de la construcción en España reclama un plan de recuperación que contemple las medidas necesarias para contribuir “de forma decisiva a una recuperación económica”. Se trata de aprovechar todo su potencial como generador de empleo de calidad para poner en marcha una “ola de renovación inmobiliaria”. El propósito es responder a las necesidades de rehabilitación y renovación urbana y acceso a la vivienda siguiendo las líneas estratégicas que marcan el Pacto Verde (Green Deal) de la Comisión Europea, la Agenda 2030 de la ONU y la Agenda Urbana Española.

El sector subraya que “la mejor manera de conciliar la solución” de eficiencia energética del parque edificatorio es utilizar toda la potencialidad de la construcción”. Para que sea sostenible, accesible y funcional por el bienestar y la salud de las personas. Además es ineludible “la necesidad de superar la crisis económica y contener la pérdida masiva de empleo sobrevenida por la pandemia»

El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, destaca la capacidad del sector para ser “motor y base de una recuperación económica duradera”.