Idiomas

Atrás

Techo fotovoltaico - energía verde

30 junio, 2022

El Gobierno aprueba la Hoja de Ruta para impulsar el Autoconsumo

El Consejo de Ministros,ha aprobado la Hoja de Ruta del Autoconsumo, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para asegurar su despliegue masivo en España en los próximos años.

9 GW DE POTENCIA INSTALADA EN 2030

De acuerdo con un estudio del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), el autoconsumo puede alcanzar entre 9.000 MW y 14.000 MW de potencia instalada en 2030. Desde 2018, cuando se puso fin al llamado ‘impuesto al sol’, el autoconsumo en España se ha multiplicado por 2,5 hasta alcanzar casi 600 MW instalados durante el año 2020 y para este 2021 se prevé un aumento de aproximadamente 1.000 MW, con lo que el total acumulado podría llegar a los 2.500 MW.

APUESTA POR EL AUTOCONSUMO

La Hoja de Ruta del Autoconsumo recoge 37 medidas de sensibilización, formación a profesionales o divulgación, con el fin de mejorar el conocimiento y la aceptación del autoconsumo por parte de toda la población.  Asimismo, contempla medidas de impulso al autoconsumo colectivo, por ejemplo, en comunidades de vecinos, y cambios normativos para mejorar la agilidad en la tramitación de instalaciones.

El documento también persigue la mejora de la competitividad industrial mediante la reducción de los costes energéticos, el desarrollo de la cadena de valor ya existente y el fomento de la búsqueda de nuevos negocios. Por ello, contempla actuaciones que contribuyan a la implantación del autoconsumo en sectores como el industrial o de servicios.

El autoconsumo es un elemento clave de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, que persigue ser una economía neutra en carbono en 2050. También el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 prevé la elaboración de una Estrategia Nacional de Autoconsumo.

ESPAÑA OCUPA UNA POSICIÓN SOLAR PRIVILEGIADA

En este contexto, España ocupa una posición de privilegio frente a otros países cercanos. En primer lugar, presenta ventajas competitivas al disponer de mejores recursos renovables, especialmente en energía solar, pero también cuenta ya con una sólida cadena de valor industrial, con fabricantes líderes mundiales de inversores y estructuras dentro del sector fotovoltaico, importantes fabricantes de turbinas minieólicas o grandes empresas de ingeniería y desarrollo.

TOP CABLE, FABRICANTE LÍDER EN CABLES SOLARES

Top Cable es uno de los principales fabricantes españoles de cables solares, con una completa gama de cables fotovoltaicos instalados en todo el mundo. Sus cables cumplen con las normativas internacionales EN 50618 / IEC 62930 / UTE C 32-502, cuentan con el Certificado TÜV y la máxima clasificación Europea para cables solares: CPR Cca-s1b,d2,a1.

Descarga el catálogo solar en este enlace. 

(El texto original del Ministerio puede consultarse en este enlace. )

Descarga la hoja de ruta del Autoconsumo en formato PDF aquí.