Juan Carlos, nuestro electricista blogger, fue a ver una avería en la automatización de una…
Fallos en el cuadro automático de una vivienda
Este post ha sido extraído del blog de Juganett:
«El otro día, llamó un cliente para decir que en el cuadro de automáticos de la vivienda, fallaban dos fases y que en la centralización de contadores estaba todo bien, ya que no había ningún fusible fundido.
Sabiendo todo esto, cogí el trazador de cables y el localizador de fugas. Al llegar a la casa pude comprobar que efectivamente, aunque de la centralización de contadores salían las tres fases y el neutro, al ICP-M de la vivienda sólo llegaba una fase y el neutro.
LAS DOS FASES QUE FALLABAN IBAN POR EL MISMO TUBO
Tras echar un vistazo a la instalación, pude ver que las dos fases que fallaban iban por el mismo tubo, yendo por otro tubo la fase y el neutro que aún funcionaban. Monté el emisor en la centralización de contadores y tras sincronizarlo con el receptor me puse a seguir el recorrido de los cables.
En el recorrido pude observar algo que levantó mis sospechas, ya que al parecer hace tiempo habían construido un cubierto para aparcar el coche y uno de los pilares estaba justo encima del recorrido de los cables.
Casi seguro de que el problema estaba en la base de dicho pilar, decidí no usar el localizador de fugas y me puse a cavar un poco antes de llegar a éste.
A aproximadamente 40 cm de profundidad encontré lo que parecía la protección mecánica del tubo, que no era ni más ni menos que una placa de bardo cerámico, de los de toda la vida.
Tras quitar el bardo pude ver que el tubo pasaba justo por debajo del mismo. Al estar cerca del mar, me encontré con que comenzó a filtrar el agua en la excavación, llenándose ésta de agua, por lo que tuve que profundizar muy por debajo del tubo, de manera que ésta no entorpeciera mi labor.
Una vez abierto el tubo, volví a dar servicio a una de las fases y con el detector de tensión intenté ver si esta tenía servicio.
CABLES CON LAS PUNTAS TOTALMENTE CALCINADAS
Al no marcar, preocupado tiré de los cables, que salieron del tubo con las puntas totalmente calcinadas. Al volver a comprobar pude observar que ahora sí que marcaba tensión. Supongo que al estar las puntas del cable dentro del agua, el detector no era capaz de funcionar correctamente.
Tras destapar en el otro lado del pilar, encontré la otra punta del tubo, que estaba totalmente quemada. Excavando un poco, pude comprobar que el tubo era de una sección bastante inferior al que había encontrado antes del pilar y que los cables que iban por su interior estaban totalmente desintegrados.
DAÑOS EN EL AISLAMIENTO DE LOS CONDUCTORES
Imagino que cuando hicieron la cimentación del pilar, se encontraron con el tubo y lo dañaron, razón por la que lo prolongaron con la ayuda de uno mas pequeño. Se ve que también dejaron dañado el aislamiento de los conductores, provocando que con el paso del tiempo se quemara completamente el cable.
Al ver que no podía sacar el cable debido a su estado, decidí pasar dos cables nuevos por el tubo por el que pasaban la otra fase y el neutro, dejando una arqueta de registro, para lo que vino a echarme una mano Chus.
Tras hacer una pequeña zanja rodeando el pilar, llevé los cables nuevos hasta la primera cata para realizar el empalme con la parte sana de la línea existente.
Para el nuevo empalme usé los terminales tubulares de cobre, sellados con un manguito termo-retráctil, que me gusta reforzar con una capa de cinta vulcanizada, todo ello rematado con una capa de cinta aislante.
Ya empalmada la línea y conectada en ambos extremos, le dimos servicio eléctrico y tras comprobar con satisfacción que todo funcionaba correctamente, lo dejamos de manera definitiva, como si no hubiera pasado nada».
INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEFECTUOSAS
¿Te ha pasado algo similar? ¿Has ido a reparar alguna avería eléctrica y te has encontrado con una instalación defectuosa?