AUTODOMINI: Estan orientats a aconseguir el coneixement de la personalitat pròpia. Primer hàbit: Ser proactiu.…
Los siete hábitos de la gente altamente efectiva
Stephen Covey, en su libro «Los siete hábitos de la gente altamente efectiva», detalla siete paradigmas para convertirse en mejor profesional.
AUTODOMINIO: Están orientados a lograr el conocimiento de la personalidad propia.
<
strong>Primer hábito: Ser proactivo.
Ante cada estímulo del medio ambiente, tenemos la habilidad de decidir qué respuesta queremos dar. Somos los responsables de nuestra conducta.
Por ejemplo, frente a un conductor que nos grita una obscenidad, nuestra respuesta puede variar desde tomar un arma y dispararle (para luego sufrir las consecuencias legales de nuestra conducta) hasta simplemente ignorarlo y no dejar que altere nuestra tranquilidad.
Segundo hábito: Empezar con un fin en la mente.
Nuestra conducta no debe ser regida por el capricho ni el azar, debemos tener objetivos precisos: un título universitario, comprar una casa, mantener una relación armoniosa con nuestros familiares y compañeros de trabajo. Cada vez que tomemos una decisión importante debemos decidir si ésta nos acerca o nos aleja de nuestros objetivos.
Tercer hábito: «primero lo primero».
El capítulo comienza con una frase de Goethe: «Lo que importa más nunca debe estar a merced de lo que importa menos». El autor describe un método para organizar el tiempo sobre la base de cuatro cuadrantes en los cuales coloca las actividades: urgentes, no urgentes, importantes y no importantes.
RELACIONES CON LOS DEMÁS: Trabajo en equipo, cooperación y comunicaciones.
Cuarto hábito: Pensar en «Ganar-Ganar»
Nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser de mutuo beneficio. Nuestra relación con un cliente debe seguir la metodología ganar-ganar (conocida por win-win). Si yo gano y mi cliente pierde, perderé al cliente.
No existe otra opción. Aunque a corto plazo otros tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo plazo vemos que son ineficaces y perjudiciales para ambas partes.
Quinto hábito: Comprender, más que ser comprendido.
Se trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto de vista. Es quizás el hábito más difícil de practicar, puesto que casi siempre pasamos más tiempo hablando que escuchando y creemos que las cosas sólo pueden ser de la manera en que nosotros las vemos.
Sexto hábito: La sinergia.
Algunas metas las podemos lograr solos, pero las empresas grandes sólo las podemos lograr con trabajo en equipo. Proyectos como la llegada del hombre a la Luna o la fabricación de la Bomba Atómica son el resultado del trabajo sinérgico.
RENOVACIÓN CONTÍNUA
Séptimo hábito: Afile la sierra.
Este último capítulo comienza con la historia de un leñador que se encuentra tan inmerso en su trabajo de derribar árboles que olvida que dedicar unos minutos a afilar su sierra le haría ahorrar muchas horas de esfuerzo. Aplicado a nuestra vida, afilar la sierra se refiere a dedicar un breve espacio de nuestra vida a mejorar nuestras condiciones físicas e intelectuales mediante el ejercicio físico y el estudio.