Ya se acerca el verano y apetece una cena de empresa para celebrarlo. Este año…
RUTA EN BICI POR PAISAJES DE PELÍCULA
El paisaje volcánico del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, en Almería, invita a explorar sin prisas y en cualquier época del año su abrupta pero a la vez delicada naturaleza, yendo a pie o en bici por caminos que conducen hasta escenarios naturales donde se han rodado famosas películas.
Por clima y afluencia de visitantes, primavera, otoño e invierno son las estaciones ideales para viajar a Almería.
PLAYA ESCENARIO DE PELÍCULAS DE INDIANA JONES
Uno de los sectores más espectaculares del parque natural es el que va desde Vela Blanca hasta las playas del Mónsul y Los Genoveses, donde la costa muestra un abanico paradisíaco de calas, islotes, agujas de roca y acantilados. Desde San José, por una pista de tierra primero y una senda después, se llega a Los Genoveses en apenas media hora de paseo. Por la ruta senderista de la costa, pasaremos por el Morrón de Los Genoveses y las Calas del Barronal antes de llegar a la Playa del Mónsul, célebre a nivel mundial gracias a la escena del paraguas y los pájaros interpretada por Sean Connery en Indiana Jones y la última cruzada, que fue filmada aquí. Si vamos en bicicleta, utilizaremos la cómoda pista del interior, que da acceso a las principales playas. Más allá de Cala Carbón, la pista gana altura y se convierte en un espléndido mirador del litoral.

RUTA DE PIRATAS
Otro itinerario señalizado muy agreste que combina el atractivo del paisaje volcánico con el rico pasado histórico de la zona es la Ruta de los Piratas, que une Cala del Cuervo con El Playazo. La excursión comienza en el Camping La Caleta, a sólo 1 km del pueblo de Las Negras. El itinerario asciende por un sendero de pendiente pronunciada hacia La Joya, para bajar poco después por un precipicio rocoso de tonos claros y erosionadas formas que da al Castillo de San Ramón.
RODANDO POR EL FAR WEST
Una ruta circular perfecta para ir en bicicleta de montaña –unos 30 km en total– y que permite empaparse del patrimonio cultural, paisajístico y natural del interior, es la que parte del pueblo minero de Rodalquilar por la pista que antaño fuera la carretera principal a Los Albaricoques. En seguida se llega a las ruinas del famoso Cortijo del Fraile, donde se grabaron míticas escenas de películas como El bueno, el feo y el malo. Este lugar también es célebre por el Crimen de Níjar, que se perpetró aquí en 1928 e inspiró la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Ya en Los Albaricoques, población en la que se rodaron Por un puñado de dólares y La muerte tenía un precio, la ruta continúa hacia Presillas Bajas a través de la Rambla de la Majada Redonda, desde la que se puede acceder a la inmensa caldera volcánica del mismo nombre. La excursión termina rodando por la carretera de Rodalquilar, visitando La Isleta del Moro y el Mirador de la Amatista.