Idiomas

Atrás

Techo fotovoltaico - energía verde

19 abril, 2016

¿Sabes que significa las siglas IP en los cables?

Los aparatos eléctricos que se colocan en una instalación han de tener un grado mínimo de protección conocida cómo IP.  La protección es mayor cuando mayor sea el valor de la IP. Esta IP o grado de protección se define a partir de 3 parámetros:

Nos referimos a la presencia de CUERPOS SÓLIDOS que puede ser:

AE1      Despreciable      IP0
AE2      Objetos pequeños (2,5mm.)      IP3
AE3      Objetos muy pequeños (1mm.)      IP4
AE5      Polvo      IP5 o IP6

Nos referimos a la presencia de AGUA que puede ser:

AD1      Despreciable      IP0
AD2      Caída de gotas      IP1
AD3      Aspersión      IP3
AD4      Proyección      IP4
AD5      Chorro      IP5
AD6      Avalancha      IP6
AD7      Inundación      IP7
AD8      Inmersión profunda      IP8

Grado de infiltración de agua (AD)

AD

Nivel Protección frente a Método de prueba Resultados
AD0 Sin protección Ninguno El agua entrará fácilmente en el cable.
AD1 Goteo de agua Se coloca el cable en su lugar de instalación corriente. No debe entrar el agua cuando se la deja caer, desde 200 mm de altura respecto del equipo, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto)
AD2  Goteo de agua Se coloca el cable en su lugar de instalación corriente. No debe entrar el agua cuando se la deja caer, durante 10 minutos (a razón de 3-5 mm³ por minuto). Dicha prueba se realizará cuatro veces a razón de una por cada giro de 15° tanto en sentido vertical como horizontal, partiendo cada vez de la posición normal de trabajo.
AD3 Agua nebulizada. (spray) Se coloca el cable en su lugar de instalación corriente. No debe entrar el agua nebulizada en un ángulo de hasta 60° a derecha e izquierda de la vertical a un promedio de 11 litros por minuto y a una presión de 80-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
AD4 Chorros de agua Se coloca el cable en su lugar de instalación corriente. No debe entrar el agua arrojada desde cualquier ángulo a un promedio de 10 litros por minuto y a una presión de 80-100 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 5 minutos.
AD5 Chorros de agua. Se coloca el cable en su lugar de instalación corriente. No debe entrar el agua arrojada a chorro (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 6,3 mm de diámetro, a un promedio de 12,5 litros por minuto y a una presión de 30 kN/m² durante un tiempo que no sea menor a 3 minutos y a una distancia no menor de 3 metros.
AD6 Chorros muy potentes de agua. Se coloca el cable en su lugar de instalación corriente. No debe entrar el agua arrojada a chorros (desde cualquier ángulo) por medio de una boquilla de 12,5 mm de diámetro, a un promedio de 100 litros por minuto y a una presión de 100 kN/m² durante no menos de 3 minutos y a una distancia que no sea menor de 3 metros.
AD7 Inmersión completa en agua. El cable debe evitar la filtración de agua estando sumergido completamente a 1 metro de profundidad durante 30 minutos. No debe entrar agua.
AD8 Inmersión completa y continua en agua. El cable debe evitar la filtración de agua estando sumergido completamente en condiciones más exigentes que el apartado anterior. No debe entrar agua.

Nos referimos a los CHOQUES MECÁNICOS que puede ser:

AG1      Débiles  Método de prueba: energía del golpe en Joules (0,20)      IP1
AG2      Medios Método de prueba: energía del golpe en Joules (2)      IP5
AG3      Fuertes Método de prueba: energía del golpe en Joules (5)      IP7
AG4      Muy fuertes Método de prueba: energía del golpe en Joules 20)      IP9

¿Por qué esto es tan importante en un cable eléctrico? En las fichas de producto que se pueden encontrar en la página web detallamos estos índices.

IP de los cables

Nos hemos ayudado de este artículo para redactar este post.