Techo fotovoltaico - energía verde

21 junio, 2023

Clasificación de la Normativa Europea CPR de los cables eléctricos

La Normativa Europea CPR (Construction Products Regulation) establece categorías de cables en función de su reacción en caso de producirse un incendio. En España se ha establecido una clasificación mínima obligatoria para los cables instalados en los locales de pública concurrencia: Cca. Con esta clasificación, se garantiza la seguridad frente al fuego para las personas y los equipos electrónicos. La clasificación B2ca, la máxima clasificación, es recomendable para ofrecer más seguridad al proyecto, pero no obligatoria.

La CPR aplica a todos los productos destinados a ser incorporados, de forma permanente, en la construcción. No sólo incluye edificios, sino también obras de ingeniería civil. En lo que a los cables respecta, las disposiciones CPR aplican a los cables de energía, de telecomunicaciones, de datos y de control.

Desde la implementación de la CPR, conceptos como no propagador de la llama, no propagador del incendio, baja emisión de humos, libre de halógenos, etc se verán modificados por la expresión “Clase de Reacción al fuego según CPR”. Esta clasificación CPR (por ejemplo Cca – s1b,d1,a1) se convierte en conceptos muy precisos y válidos para toda Europa.

Los cables CPR clasificados B2ca y Cca, presentan criterios suplementarios que establecen requerimientos sobre la cantidad de humos emitidos (s= smoke), el desprendimiento de gotas y partículas inflamadas durante la combustión (d= droplets), y el contenido ácido (a= acidity) o toxicidad de los humos emitidos.

Clasificación CPR

Normativa europa CPR: HUMO (S), PARTICULAS (D) , ACIDEZ (A)

¿Qué significan estas letras y la combinación de letras y números –s1a, d1, a1- que aparecen a continuación?

La S significa SMOKE, humo en inglés.

Hace referencia a la opacidad de los humos emitidos en el caso de incendio.

Esto es vital, porque si los materiales desprenden humos muy densos durante un incendio, las personas atrapadas en el edificio no ven lo suficiente para orientarse y ubicar las salidas de emergencia.

s1a indica que, en caso de producirse un incendio, nuestra visibilidad (o transmitancia luminosa) será del 80%.

s1b indica que la transmitancia luminosa ya desciende al 60%.

s2 y s3, la transmitancia luminosa es inferior.

La D significa partículas inflamables, Droplets en inglés.

Este es uno de los aspectos más relevantes de la CPR.

Durante la combustión, se desprenden partículas incandescentes que pueden propagar el incendio y generar nuevos focos a cierta distancia.

Por ejemplo, cuando arde un bosque, las piñas de los árboles estallan y salen despedidas varios metros, pudiendo generar nuevos focos de incendios. Es exactamente lo mismo que sucede con las partículas de un cable en un edificio.

D0 significa que no emite partículas, d1 que las partículas se autoextinguen en menos de 10 segundos, y D2 en más de 10 segundos.

La A significa acidez, Acidity en inglés.

La acidez (y corrosividad de los gases emitidos) incide directamente sobre la salud de las personas y equipos, generando pérdidas humanas y materiales.

En este caso, los cables con una emisión a1 apenas emiten gases corrosivos durante un incendio.

Así, en este ejemplo, ya podemos interpretar claramente la nomenclatura CPR, universal en todos los cables de Europa:

Máxima calificación CPR

Puedes ver cómo reaccionan los cables frente a un incendio y la importancia del humo, partículas y acidez en las pruebas de resistencia al fuego que realizamos en nuestros laboratorios de calidad.

¿Qué tipo de cables exige la legislación española según el tipo de instalación?

Primeramente deberemos analizar qué cables son objeto de la CPR. Un cable coaxial que va empotrado por la pared si es objeto de CPR. Pero el latiguillo que va de la toma a la televisión, NO es objeto de la CPR porque no está instalado de manera permanente en la construcción.

Cada país define la clase minima CPR.  En la mayoría de los países de Europa se requiere clase Cca en lugares con alta densidad de personas y equipos importantes como: oficinas, escuelas, hoteles, hospitales, y similares. La clase Eca se aplica en áreas con riesgo bajo de incendio, como instalaciones residenciales o instalaciones industriales estándar.

Con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), España fue pionera a nivel mundial creando leyes que obligaran a instalar cables libres de halógenos y resistentes al incendio en lo que llamó Locales de Pública Concurrencia. Cuando el Reglamento tuvo que adaptarse a la CPR, en su nota aclaratoria, indicó que la clase mínima en instalaciones de tipo general, es clase Eca. Antiguamente el REBT indicaba que los cables debían ser “no propagadores de la llama” que corresponde aproximadamente con la traducción a Eca.  A su vez el Reglamento modificó 5 ITCs-BT, que hacían ya referencia a cables de altas prestaciones frente al fuego, y lo tradujo a CPR como Cca-s1b,d1,a1. Esta es la clase de referencia en España y en la mayoría de países de Europa.

Evidentemente, la clase B2ca cumple -y supera- esta normativa, al tener las máximas prestaciones frente al fuego.

El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales, establece que los cables deberán ser como mínimo Cca– s1b, d1, a1  (recordemos que B2ca sería igualmente válido al ser superior).

En la Comunidad de Madrid se amplió el requisito mínimo en instalaciones eléctricas a las prestaciones más seguras: la clase Cca-s1b,d1,a1 es el requisito mínimo ya no solo para pública concurrencia, sino también en interiores de edificios de viviendas, locales de reunión, etc, cualquiera que sea su capacidad de ocupación.  Esto supone un gran avance en términos de seguridad de las personas y equipos.

Puedes consultar aquí la última versión del REBT (Reglamento electrotécnico de Baja Tensión), del 18 de marzo de 2023 y las ICT (Instrucciones Técnicas Complementarias).

Los clientes de Top Cable tienen la garantía de que adquieren cables que cumplen íntegramente con los requisitos CPR más exigentes y válidos para instalaciones en toda Europa.