Techo fotovoltaico - energía verde

10 marzo, 2020

Tipos de cables eléctricos y sus características

Un cable eléctrico tiene la finalidad de transportar la energía eléctrica de un punto a otro.En función de su aplicación final, los cables pueden tener diferentes configuraciones, basando siempre su diseño según normativas nacionales e internacionales. A continuación vamos a profundizar en las diferentes clasificaciones que se pueden realizar en torno a los cables eléctricos.

Tensión de los cables eléctricos

La tensión de un cable eléctrico se mide en voltios y, dependiendo de estos, se categorizan en un grupo u otro:

Tipos de cable eléctrico por su uso

Cables de baja tensión

Cables para paneles eléctricos

Para cableado de cuadros eléctricos se usan los cables flexibles. Instalaciones fáciles y seguras. En los casos en que se busque los más adecuados para uso doméstico, lo mejor son les cables eléctricos, especialmente orientados para instalación en locales de pública concurrencia, para derivaciones individuales y para cableado interno de armarios eléctricos, cajas de interruptores y pequeños aparatos eléctricos.

Cables de potencia

Cables de energía para instalaciones industriales y locales de pública concurrencia. Es habitual encontrar cables de potencia en aplicaciones para derivaciones individuales, para la transmisión de potencia en todo tipo de conexiones de baja tensión, para uso industrial en condiciones exigentes y para variadores de frecuencia (VFD).

Cables armados

Cables con armadura de aluminio o acero para instalaciones con riesgo de agresión mecánica. También es habitual encontrar cables armados en lugares con presencia de roedores, así como en instalaciones en locales con riesgo de incendio y explosión (ATEX).

Cables de goma

La utilización de cables de goma extra flexibles es muy variada. Podemos encontrar cables de goma en instalaciones industriales fijas y también de servicio móvil. Los cables para soldadura es conveniente que tengan la cubierta de goma, lo que permite transmitir altas corrientes entre el generador de soldadura y el electrodo.

Cables libres de halógenos

Los Cables Libres de Halógenos de Alta Seguridad (AS) con baja emisión de humos y gases corrosivos en caso de incendio son adecuados para su uso en cableado de cuadros eléctricos y locales de pública concurrencia, instalaciones de todo tipo en locales públicos, derivaciones individuales, circuitos de emergencia, redes de distribución pública y también para servicio móvil.

Cables resistentes al incendio

Estos cables están especialmente diseñados para transmitir energía eléctrica en las condiciones extremas que se presentan durante un incendio prolongado, garantizando el suministro a los equipos de emergencia como señalización, extractores de humos, alarmas acústicas, bombas de agua, etc. Se recomienda su uso en circuitos de emergencia en lugares de pública concurrencia.

Cables de control

Los cables control para instalaciones fijas o móviles es conveniente que sean extremadamente flexibles, ya que principalmente su uso está diseñado para pequeños electrodomésticos, para la interconexión de partes de máquinas usadas para la fabricación, para sistemas de señalización y control, para conexión de motores o convertidores de frecuencia, para transmisión de señal donde el voltaje inducido por un campo electromagnético exterior pueda afectar a la señal transmitida o para las conexiones de suministro de potencia para evitar generar campos electromagnéticos.

Cables de instrumentación

Se trata de cables flexibles y apantallados para la transmisión de señales entre equipos en instalaciones industriales. Especialmente indicados para la óptima transmisión de datos en entornos con un elevado nivel de interferencias electromagnéticas.

Cables solares

Se trata de cables especialmente indicados para la conexión entre paneles fotovoltaicos, y desde los paneles al inversor de corriente continua a alterna. Gracias al diseño de sus materiales y a su cubierta especialmente resistente a la radiación solar, así como a las temperaturas extremas, pueden ser instalados a la intemperie en plenas garantías.

Cables especiales

Existe una amplia variedad de cables eléctricos para instalaciones especiales como por ejemplo: instalaciones temporales de guirnaldas luminosas en ferias; conexiones de puentes grúa, montacargas, elevadores y ascensores; aplicaciones en bombas sumergidas y zonas de agua potable como acuarios, sistemas de depuración, fuentes de agua potable o en piscinas para sistemas de iluminación, depuración y limpieza.

Cables de aluminio

Los cables de aluminio para la transmisión de potencia son aptos para su instalación fijas en interiores, exteriores y/o enterrados.

Cables de Media Tensión

RHZ1

Cable de Media Tensión tipo RHZ1 con aislamiento de XLPE, libre de halógenos y no propagador de la llama y/o el incendio. Son cables perfectamente adaptados para el transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

HEPRZ1

Cable de Media Tensión con aislamiento HEPR, libre de halógenos y no propagador de la llama y/o el incendio. Ideal para el transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

MV-90

Cable de Media Tensión con aislamiento XLPE, según norma americana. Para el transporte y distribución de energía en redes de Media Tensión.

RHVhMVh

Cable de Media Tensión en cobre y aluminio para aplicaciones especiales. Especialmente recomendado para instalaciones donde haya riesgo de presencia de aceites y agentes químicos de tipo hidrocarburos o sus derivados.

Consulta nuestro catálogo:

Descarga el catálogo completo de Top Cable aquí.

Componentes de un cable eléctrico

Componentes de un cable eléctricoUn cable eléctrico está compuesto por:

Tipos de conductores eléctricos

Tipos de aislamiento para cable eléctrico

El aislamiento consiste en colocar un recubrimiento aislante sobre el conductor para evitar fugas de corriente. Se clasifican en dos grandes grupos: termoplásticos y termoestables.

1. Aislamientos termoplásticos

Son más usuales en la fabricación de cables eléctricos son:

2. Aislamientos termoestables

Los más usuales son:

Tipos de protecciones metálicas para cables eléctricos

En algunos casos, los cables pueden tener protecciones metálicas.

Nomenclatura cables eléctricos según norma

Cada cable tiene una designación según norma. Esta denominación está compuesta por un conjunto de letras y números, cada uno con un significado específico. Esta designación alude a una serie de características del producto (materiales, tensiones nominales, etc.) que facilitan la selección del cable más adecuado a sus necesidades, evitando posibles errores de suministro de un cable por otro.

Cuando un cable no indica claramente estos datos puede tratarse de un cable defectuoso, que no cumpla las normativas de seguridad ni garantice la vida útil del cable y su buen funcionamiento.

Designación según tipo de Aislamiento

Nomenclatura tipo de cable
R Polietileno reticulado (XLPE)
X Polietileno reticulado (XLPE)
Z1 Poliolefina termoplástica libre de halógenos
Z Elastómero termoestable libre de halógenos
V Policloruro de vinilo (PVC)
S Compuesto termoestable de silicona libre de halógenos
D Elastómero de etileno-propileno (EPR)

Designación de pantalla, revestimiento interior, asiento de armadura

Nomenclatura tipo de cable
C3 Pantalla de hilos de cobre dispuestos helicoidalmente
C4 Pantalla de cobre en forma de trenza, sobre los conductores aislados reunidos.
V Policloruro de vinilo (PVC)
Z1 Poliolefina termoplástica libre de halógenos

Si no lleva pantalla ni revestimiento interior ni asiento de armadura, no se utiliza ninguna letra.

Designación de los diferentes tipos de armaduras

Nomenclatura tipo de cable
F Fleje de acero dispuesto helicoidalmente.
FA Fleje de aluminio dispuesto helicoidalmente
FA3 Fleje de aluminio corrugado longitudinalmente
M Corona de hilos de acero
MA Corona de hilos de aluminio

Designación de la cubierta exterior

Nomenclatura tipo de cable
V Policloruro de vinilo (PVC)
Z1 Poliolefina termoplástica libre de halógenos
Z Elastómero termoestable libre de halógenos
N Polímero clorado vulcanizado

Designación del conductor

Nomenclatura tipo de cable
K Flexible de cobre (clase 5) para instalaciones fijas
F Flexible de cobre (clase 5) para servicios móviles
D Flexible para cables de máquinas de soldar.
Cuando no lleva ninguna letra, el conductor es de cobre rígido, clase 1 ó 2.
AL Si el conductor es de aluminio, se indica (AL).

Tensión nominal

Nomenclatura tipo de cable
0,6/1 kV Tensión nominal 1.000V

Explicación del número de conductores

Nomenclatura tipo de cable
nGS Número y sección de los conductores, en mm2, con conductor Amarillo/Verde
nxS Número y sección de los conductores, en mm2, sin conductor Amarillo/Verde

Normas de diseño del cable

Las normas del diseño del cable también vienen referenciadas en el marcaje de cada cable:

Datos adicionales

Nomenclatura tipo de cable
CE Marcado CE obligatorio para la comercialización del producto en la Comunidad Europea. Esta marca puede ir en el producto o en el embalaje.
Fecha de fabricación (AAMMDD). La fecha de fabricación se suele poner a efectos de trazabilidad. La trazabilidad permite poder saber quién, cuándo y dónde ha realizado cada fase del proceso y con qué materiales.

Puedes repasar conceptos a través de este vídeo que hemos preparado:

Criterios de dimensionado de conductores eléctricos

Existen dos criterios de dimensionado de conductores de cobre: 

Medidas de los cables eléctricos

SECCIÓN EN mm2 CALIBRE (AWG) CONSUMO DE CORRIENTE USOS
25 mm2 4 Muy alto Aires acondicionados centrales y equipos industriales..
16 mm2 6 Alto Aires acondicionados, estufas eléctricas y acometidas de energía eléctrica.
10 mm2 8 Medio alto Frigoríficos y secadoras.
6 mm2 10 Medio Microondas y licuadoras.
4 mm2 12 Medio bajo Iluminación
2.5 mm2 14 Bajo Lámparas
1.5 mm2 16 Muy bajo Termostatos, timbres o sistemas de seguridad.

Tipos de colores en cables eléctricos y su significado

Los colores de los cables eléctricos se rigen por la Norma de la Comisión Eléctrica Internacional IEC 60446

Para la identificación de los conductores están permitidos los siguientes colores: negro, marrón, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, violeta, gris, blanco, rosa y turquesa.