Aplicaciones y usos de los cables de fuerza encauchetados

Por su durabilidad, utilidad y capacidad de transporte de potencia, los cables de fuerza encauchetados son los cordones flexibles preferidos para instalaciones industriales, redes urbanas, edificios y equipos móviles.

Un cable de fuerza encauchetado de calidad tiene que estar diseñado para cumplir los requisitos más exigentes: flexibilidad, máximo rendimiento eléctrico, resistencia a temperaturas máximas y mínimas, y a los ataques químicos.

Gracias a sus características, los cables de fuerza encauchetados garantizan una mayor vida útil de la instalación eléctrica y reducción del riesgo de fallos eléctricos.

Cables encauchetados industria

Cables de feurza encauchetados en la Industria

El uso más frecuente de estos cables se da en conexiones industriales de Baja Tensión.

Por su alta resistencia mecánica, los cables de feurza encauchetados son ideales para entornos industriales en los que es necesario un cordón flexible que ofrezca protección extra contra el roce y la abrasión.

Los cables de fuerza encauchetados flexibles son la mejor opción en instalaciones industriales de trazado difícil con radios de curvatura críticos.

Cables de fuerza encauchetados en el sector de la Construcción

Su instalación es apropiada en redes urbanas y edificios.  Los cables de feuerza encauchetados flexibles también son la mejor opción en instalaciones donde el trazado difícil requiere de un cable flexible que se adapte a los radios de curvatura.

Cables de fuerza encauchetados en Minería y Agricultura

En el desarrollo de actividades extractivas es conveniente usar un cable de fuerza encauchetado cuya instalación se adapte a las condiciones de cada sector.

Esto quiere decir que el cable debe permitir que se instale directamente enterrado, se coloque en bandejas, a través de un tubo (entubado) o en el exterior, dependiendo de cada caso y de las necesidades particulares.

También se debe asegurar el máximo rendimiento dependiendo del ambiente, si es seco o húmedo. Asimismo, es primordial que el cable tenga protección contra rayos ultravioleta (UV) para que no perjudique la vida útil del cable.

Cablesde fuerza encauchetados en Colombia

El Ministerio de Minas y Energía por medio de la Resolución Número 18 0398 de 2004 de abril 7, expidió el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), que fija las condiciones técnicas que garanticen la seguridad en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica en Colombia.

En el caso de la utilización de la energía en el ámbito industrial, para el diseño y construcción de las instalaciones internas el RETIE establece la obligatoriedad de la NTC 2050, conocida como el Código Eléctrico Colombiano.

También se debe vigilar el cumplimiento de las Normas Técnicas en Colombia para la fabricación de cables eléctricos de fuerza encauchetados. En particular la NTC 2356 que regula la configuración de los conductores, el aislamiento, de la chaqueta, etc., de los cables encauchetados flexibles para uso industrial, uso rudo o servicio pesado en Colombia.

Guía del experto del Cable de fuerza encauchetado

¿Quiere ser un experto del cable de fuerza encauchetado? Descargue nuestra guía del experto del cable eléctrico para conocer toda la información sobre el cable POWERFLEX RV-K de Top Cable.

En esta guía encontrará la información técnica más relevante, la utilidad y los resultados de adquirir nuestro cable de fuerza encauchetado para su proyecto o para el stock de su negocio de distribución, con una gama de cables que cumplen los requerimientos estandarizados por el RETIE, la NTC 2050 o su norma de fabricación.