Cables eléctricos para instalaciones al aire libre
Realizar instalaciones al aire libre con cables eléctricos supone tener en cuenta una serie de parámetros inexistentes en entornos cerrados: precipitaciones, incidencia de los rayos uv, movimientos y choques… Además, elementos como la temperatura o el grado de humedad pueden ser controlados en el interior de edificios pero en el exterior estamos a expensas de la climatología del lugar.
Es por ello que los cables utilizados en este tipo de instalaciones eléctricas deben reunir una serie de requisitos para estar preparados frente a la acción constante e imprevista de agentes externos. Estos son los rasgos más destacados que deben reunir los cables utilizados en sistemas eléctricos al aire libre.
Protección frente a rayos UV
La acción constante de la radiación solar tiende a desgastar y a volver más frágiles los cables a largo plazo. Es por ello que éstos deben tener un revestimiento con aditivos que contrarresten la acción corrosiva de los rayos UV. El polietileno es uno de los aislantes más extendidos en los revestimientos de cables exteriores.
Resistencia al agua
Uno de los parámetros que componen el grado de protección de un cable (IP) es su resistencia al agua. La norma CEI 60529 establece una serie de niveles de protección, que van desde el 0 (el agua penetra fácilmente en el cable) al 8 (protección completa en inmersión continua). Dependiendo del lugar en el que vaya instalado el cable variarán las exigencias en cuanto a su impermeabilidad.
En instalaciones externas siempre es recomendable utilizar cables que cuenten con cierto grado de impermeabilidad, que será más alto cuanto más estén expuestos a la acción del agua.
Resistencia térmica
El clima, la radiación solar y el calor generado por la propia instalación eléctrica pueden suponer una muy alta temperatura de trabajo a la que tiene que estar sometido el cable. Los materiales que conforman su revestimiento serán los responsables de garantizar la integridad y eficiencia del conductor durante su funcionamiento. El PVC utilizado en muchos cables estándar no es apto para conductores que alcancen temperaturas muy altas.
Cable Powerflex RV-K
El cable Powerflex RV-K ha sido diseñado para que poder trabajar de forma eficiente en todo tipo de instalaciones industriales y al aire libre. Sus características técnicas los convierten en un todoterreno de las instalaciones eléctricas.
Flexibilidad
Su extrema flexibilidad (Clase 5) lo convierten en un cable idóneo para los trazados que presenten muchos giros y curvas, permitiendo su instalación en lugares estrechos. Esta flexibilidad facilita su instalación, disminuyendo los tiempos de instalación. Además, este tipo de cables presenta mayor resistencia al desgaste frente a las vibraciones.
Resistencia a la radiación y al calor
Su revestimiento de polietileno reticulado (XLPE) le consiente soportar temperaturas más altas respecto a los cables revestidos de PVC. Con este aislante este cable puede resistir de manera continua hasta 90ºC, frente a los 70ºC de los cables revestidos con policloruro de vinilo. Además, es un cable retardante a la llama según UNE-EN 60332-1 e IEC 60332-1
Su cubierta exterior está protegida contra rayos ultravioleta (UV), garantizando la extensa vida útil del cable expuesto a la radiación solar.
Impremeabilidad
El cable Powerflex RV-K cuenta con un grado de protección frente al agua AD7, lo que le permite ser utilizado incluso sumergido. Esto lo convierte en un excelente candidato para aquellas instalaciones expuestas a precipitaciones copiosas y continuas.
En resumen, los cables eléctricos al aire libre deben contar con un revestimiento que garantice su durabilidad, estabilidad y eficiencia frente a los agentes externos más comunes como son el agua, los rayos uv y las altas temperaturas. De esta manera se dotará a los sistemas eléctricos de conductores que aseguren una alimentación continua y sin incidencias.