Distribución de material eléctrico en Colombia: situación actual y oportunidades

Tanto los distribuidores de cables como los distribuidores de material eléctrico en Colombia deben prestar atención al marco legal vigente, para conocer qué requisitos y limitaciones es necesario respetar. Del mismo modo, tiene que conocer cuáles son las certificaciones más destacadas y la seguridad que aportan. Todo ello es muy importante en la distribución de material eléctrico en el país.

Ambos factores, así como un catálogo de cables de altas prestaciones y específicos para cada uso, son puntos críticos a la hora de elegir un fabricante de cables eléctricos de calidad y de confianza.

catálogo de cables eléctricos

Marco normativo del mercado eléctrico colombiano

En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía es el encargado de fijar las bases normativas del sector a través de un documento técnico-legal, el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). El objetivo es que la generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica cumplan una serie de condiciones:

  • La protección de la vida y la salud humana.
  • La protección de la vida animal y vegetal.
  • La preservación del medio ambiente.
  • La prevención de prácticas que puedan inducir a error al usuario.

El reglamento debe ser aplicado a toda nueva instalación o ampliación, en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica.

La aplicación de esta norma incluye los circuitos eléctricos con sus componentes como conductores, equipos, máquinas y aparatos que componen un sistema eléctrico. Los límites de tensión y frecuencia establecidos son los siguientes:

  • Tensión nominal ≥ 24 V en corriente continua (c.c.).
  • Tensión nominal > 25 V en corriente alterna (c.a.) con frecuencia de servicio nominal inferior a 1000 Hz.

Nuestros cables cumplen tanto con el RETIE con la normativa europea CPR. De esta manera, contamos en nuestro catálogo con cables con diversos usos específicos que respetan los parámetros y requisitos señalados por estas normas. Un claro ejemplo son los cables libres de halógenos en lugares de alta concentración de personas. Según el RETIE, “En los edificios o lugares con alta concentración de personas, tales como los listados en la sección 518 de la NTC 2050, se deben utilizar conductores eléctricos con aislamiento o recubrimiento de muy bajo contenido de halógenos, no propagadores de llama y baja emisión de humos opacos, certificados según las normas IEC 60754-1-2, IEC 61034-2, IEC 60331, IEC 60332-1, IEC 60332-3 o equivalentes.”

RETIE

La importancia de las certificaciones

Las certificaciones permiten a los distribuidores saber qué prestaciones y que pruebas de calidad han superado los cables eléctricos, además de ofrecer la garantía de cumplir con la normativa vigente. De esta manera el proceso de adquisición y posterior distribución resulta más sencillo. Contar con unos estándares de calidad fácilmente identificables y tener la seguridad de adquirir material a norma facilita mucho los pasos posteriores.

En Colombia los productores o importadores de todos los productos abarcados por el RETIE deben demostrar que cumplen con los requisitos establecidos antes de su comercialización en el país. Este requisito se cumple con un Certificado de Conformidad de Producto expedido por un organismo de certificación de productos acreditado por ONAC.

Ventajas de contar con un buen proveedor de material eléctrico

Una de las decisiones estratégicas que más peso tienen en el trabajo de un distribuidor de material eléctrico es la elección de un buen proveedor. Contar con un suministro continuo y de calidad es una excelente oportunidad para tener un negocio de éxito. El proveedor debe reunir una serie de requisitos para poder convertirse en un partner de confianza:

  • Certificaciones. Contar con certificaciones como RETIE o el CPR europeo da la seguridad de contar con el respaldo de organismos internacionales que verifican la calidad e idoneidad de los materiales fabricados.
  • Experiencia. Las empresas que llevan varias décadas en activo son empresas que han pasado por contextos económicos y sociales totalmente distintos, por lo que cuentan con el know how adquirido a lo largo de los años y la flexibilidad para saber adaptarse a escenarios cambiantes.
  • Catálogo. En las instalaciones eléctricas los componentes utilizados varían en función del uso requerido. Una planta fotovoltaica tendrá unas necesidades de cableado muy distintas a una instalación eléctrica de un centro comercial, por lo que es fundamental contar con una gama variada y específica para cada tipo de instalación.

Estos son los elementos que convierten un simple proveedor de material eléctrico en una referencia en la que contar para expandir y desarrollar el negocio de distribución. En Top Cable llevamos trabajando décadas para convertirnos en el mejor socio estratégico para la distribución de cable en Latinoamérica y Europa.