Características de una instalación eléctrica industrial

En Colombia, toda instalación eléctrica debe acogerse a la normativa dictada por el RETIE. El objetivo de la misma es definir normas que garanticen la integridad de las personas, animales y la preservación del medio ambiente, evitando o minimizando los riesgos de origen eléctrico. Un posible fallo en un sistema industrial que funciona con energía eléctrica suele traducirse en grandes pérdidas económicas. Este es un motivo de peso para la seguir con la recomendación de realizar mantenimientos preventivos de manera periódica, llevado a cabo por personas altamente cualificadas.

Instalación eléctrica

Cómo es una instalación eléctrica industrial

Las instalaciones eléctricas industriales, debido a su envergadura y a los numerosos componentes que las conforman, necesitan tener unas garantías de seguridad y características técnicas específicas. Deben contar con los sistemas adecuados para hacer frente a los efectos que puedan surgir debido a corrientes de cortocircuito y de sobrecarga, y las averías que éstas puedan provocar.

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia es el encargado de redactar el RETIE, el reglamento que recoge la normativa a seguir y los estándares que deben regir toda instalación eléctrica industrial según sea de baja, media o alta tensión.

Las instalaciones eléctricas industriales deben ser ejecutadas por compañías autorizadas, y el proyecto eléctrico deberá ser dirigido por un técnico cualificado para dicho trabajo. Toda instalación eléctrica industrial debe contar con una serie de pasos que aseguren el desarrollo seguro y adaptado a la norma de su función.

El diseño del proyecto eléctrico debe tener en cuenta factores como el dimensionamiento del proyecto, sus requerimientos básicos, la demanda energética o la localización de los equipos. Todo error o desajuste eléctrico detectado por la empresa instaladora deberá ser comunicado al técnico encargado del diseño del proyecto eléctrico y al responsable de la instalación para poner remedio a los problemas señalados.

Una vez terminada la instalación eléctrica, un inspector competente llevará a cabo todas las verificaciones necesarias en función del tipo de instalación eléctrica realizada, y todas las que solicite la dirección de obra.

Tras recibir la aprobación, la empresa suministradora podrá desarrollar todas las verificaciones adicionales que estime oportunas, teniendo la potestad de paralizar el suministro en caso de hallar suficientes deficiencias.

Normas de seguridad en una instalación eléctrica

Debido a la presencia de maquinaria, motores y a la cantidad de cables de corriente en las instalaciones industriales, las medidas de seguridad deben ser estrictas a la hora de aplicar la normativa establecida por el RETIE.

  • Motores y maquinaria: cada uno de los motores y maquinarias presentes en la instalación deberá guardar las distancias de seguridad mínima para evitar que se produzcan accidentes al entrar en funcionamiento. Además, los materiales inflamables deberán situarse lejos.

 

 

  • Interruptores automáticos: son uno de los elementos de mayor uso como protección de sobrecorriente, falla a tierra y cortocircuito, por lo que se deben utilizar productos certificados y su selección e instalación debe tener en cuenta sus principales características.

 

Consejos para prevenir accidentes

Para prevenir accidentes y situaciones de riesgo, el RETIE define una serie de medidas preventivas que minimizan la aparición de estos riesgos.

  • Disponer de sistemas ininterrumpidos de potencia y de plantas de emergencia con transferencia automática.

 

  • Utilizar aislamiento o recubrimiento de partes activas, aplicar distancias de seguridad, interposición de obstáculos, utilización de interruptores diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra, probar ausencia de tensión.

 

  • Interruptores automáticos con dispositivos de disparo de máxima corriente o cortacircuitos fusibles.

 

  • Puestas a tierra de baja resistencia, restricción de accesos, alta resistividad del piso, equipotencializar.

 

Siguiendo estos simples consejos se reducirán considerablemente los riesgos existentes a lo largo de todas las fases del desarrollo y explotación de una instalación industrial, poniendo a salvo así tanto la integridad física de los trabajadores como el correcto funcionamiento y estado de las infraestructuras y sistemas eléctricos.