Conozca las pruebas de conductores eléctricos frente al fuego

El fuego, las emisiones de humos y los gases tóxicos pueden crear un peligro potencial y real para los seres humanos y los equipos. Por esta razón, es indispensable que las instalaciones eléctricas modernas realicen previamente pruebas de conductores eléctricos frente al fuego.

Para certificar que cumplen con este requisito, se realiza lo que conocemos como pruebas frente a la llama, con el objetivo de asegurar que en caso de incendio en lugares como supermercados o restaurantes, los cables estén libres de halógenos, no propaguen la llama (FR – Flame Retardant) y sean de baja emisión de humos opacos, tóxicos y corrosivos (LS – Low Smoke).

Conductores eléctricos frente al fuego

¿Cómo es un cable resistente a la llama o al incendio?

El Policloruro de Vinilo (PVC) es el compuesto que comúnmente ha sido utilizado para la cubierta y el aislamiento de los conductores eléctricos de baja tensión debido a su versatilidad y resistencia a la mayoría de agentes químicos. Sin embargo, cuando este compuesto entra en contacto con el fuego, produce una gran cantidad de ácido clorhídrico, el cual es perjudicial para la salud.

 

¿En qué consisten las pruebas de conductores eléctricos frente a la llama?

Estos son los ensayos a los que se someten los cables eléctricos libres de halógenos para garantizar la seguridad de las instalaciones, bienes y personas. Los estándares de estos ensayos están basados en las normas EN (European Norm) e IEC (International Electrotechnical Commision).

Los cables eléctricos libres de halógenos Toxfree de Top Cable, se diseñan, fabrican y prueban de acuerdo a los requisitos de incendios más exigentes, para ser instalados en lugares donde la seguridad contra incendios es fundamental.

 

No propagación del incendio CPR (Construction Product Regulation)

Norma de referencia

EN 50399.

Procedimiento

Esta norma sólo es de aplicación en el CPR Europeo.

En la prueba se evalúa la resistencia que ofrece el cable eléctrico ante un incendio ajeno al cable. El ensayo recrea una condición de cables montados en posición vertical y con ventilación forzada. Se le aplica una llama de gran potencia directamente sobre el cable montado en mazos.

Durante todo el proceso de ignición se analiza el calor generado, los humos que se van produciendo y la posible caída de partículas inflamadas. Una vez eliminado el foco de incendio, el cable eléctrico se clasifica en función de los parámetros de la limitación de propagación del fuego, emisión de calor del cable, producción de humos y tiempo de persistencia de las partículas caídas.

Finalidad

Se consigue abordar el peligro de propagación de las llamas a lo largo del cable eléctrico, la posible extensión del fuego a zonas adyacentes al recinto de origen, gracias a la medida de emisión de calor, y el peligro, debido a la reducida visibilidad en el recinto de origen y alrededores, gracias a la medida de la producción de los humos que reducen la visibilidad.

 

No propagación del incendio

Norma de referencia

EN 60332-3 e IEC 60332-3.

Procedimiento

Se evalúa la resistencia que ofrece el cable eléctrico ante un incendio ajeno al cable. Este ensayo es uno de los más exigentes porque recrea una condición de cables montados en posición vertical y con ventilación forzada al que se le aplica una llama de gran potencia directamente sobre el cable montado en mazos y se busca evitar el efecto chimenea que es el paso del fuego entre los pisos del edificio a causa de los cables.
Una vez eliminado el foco de incendio el cable debe ser capaz de limitar la propagación del fuego llevándolo a la autoextinción.

Finalidad

Se consigue evitar que, durante el incendio, las conducciones de cables eléctricos propicien que el incendio se extienda a otras zonas, consiguiendo limitar el efecto del fuego en la instalación.

 

No propagación de la llama

Norma de referencia

EN 60332-1 e IEC 60332-1.

Procedimiento

Se evalúa la resistencia que ofrece una muestra de cable eléctrico ante un foco puntual de fuego o llama. Es decir que el objetivo es verificar que el cable no iniciará un incendio por entrar en contacto por error con una fuente de calor externa.

Se le aplica una llama directamente sobre el cable en posición vertical. El cable debe ser capaz de limitar la propagación del fuego llegando a auto extinguirse.

Finalidad

Se consigue evitar que se origine un incendio provocado por un pequeño foco generado en el cable eléctrico, sea por cortocircuitos o causas externas que contacten con el cable.

 

Pruebas de conductores eléctricos contra la resistencia al fuego

Norma de referencia

Para diámetro del cable < 20 mm.: EN 50200 e IEC 60331-2
Para diámetro del cable > 20 mm.: EN 50632 e IEC 60331-1

Procedimiento

Se evalúa la resistencia intrínseca al fuego de cables eléctricos que deben permanecer en funcionamiento durante un incendio. Se le aplica una llama de gran potencia, más de 800º, a lo largo de todo un tramo de cable que está sometido a tensión durante todo el tiempo de ensayo. El cable debe de ser capaz de dar servicio continuado sin incidencias.

Finalidad

Se consigue mantener el servicio eléctrico durante y después de un fuego prolongado, sobre todo en circuitos de seguridad (alarma, alumbrado y comunicación).

 

Libre de halógenos y baja emisión de gases corrosivos

cable libre de halógenos

Norma de referencia

EN 60754 e IEC 60754.

Procedimiento

Se evalúa el desprendimiento de gases emitidos durante la combustión de los cables eléctricos en un incendio. Posteriormente se analizan los gases desprendidos en la combustión de las partes no metálicas de los cables. Se analiza químicamente que no se emitan gases halogenados (Cloro, Flúor), y el grado de acidez de los gases.

Finalidad

Se consigue reducir la toxicidad de los gases desprendidos en un incendio. Así se reduce el riesgo de intoxicación por inhalación así como la corrosividad que afecta a los equipos electrónicos.

 

Reducida emisión de humos

Norma de referencia

EN 61034 e IEC 61034.

Procedimiento

Se evalúa la opacidad de los humos que se emiten por la combustión de los cables eléctricos durante un incendio. Se le aplica una llama a un tramo de cable situado dentro de una cabina de 27 m³ y se mide la transmitancia luminosa del humo desprendido, debiendo ofrecer una visibilidad del 90%.

Finalidad

Se consigue disponer de excelente visibilidad en caso de incendio al desprender humo casi transparente, para facilitar la evacuación de las personas y la accesibilidad de los equipos anti incendios.

 

Pruebas de conductores eléctricos frente al fuego

 

Test de resistencia al fuego